martes, 11 de junio de 2013

Lógica



  Desde pequeño estaba acostumbrado a escuchar siempre las mismas opiniones, en las que uno basa inconscientemente la interpretación y la actitud que tendrá ante el mundo que le rodea. Cuestiones que van desde las cosas más nimias, como la forma de colocar los vasos en la estantería (boca abajo para que no se llenen de polvo por supuesto) hasta las creencias y valores más profundos.  Quien no recuerda a su madre diciendo: “Ten cuidado al cruzar la calle, no hables con extraños….”
   Me viene a la cabeza  una vez cuando yo era pequeño e iba con mi hermano mayor que me acompañaba al colegio. Mi hermano por aquel entonces estaba pasando una etapa de rebeldía juvenil: llevaba el pelo largo y la ropa desaliñada. Estábamos discutiendo sobre el camino a seguir; yo quería ir por un lado y mi hermano por otro cuando se me acerco un señor para decirme que yo siguiera mi camino, que hay cierto tipo de gente con el que no conviene mezclarse… pero si era mi hermano!.  Con esto quiero ilustrar hasta qué punto nuestra interpretación de la realidad y actitud está basada en creencias y asociaciones aprendidas de las que ni siquiera somos conscientes. ¿Es que los guap@s son siempre buenos e inteligentes y los feos malvados?, ¿Por qué en los cuentos la princesa siempre es guapa y la bruja fea y malvada?.

Una de las primeras cosas que me sorprendieron al llegar aquí fueron los entierros con el difunto seguido del cortejo fúnebre con sus miembros ataviados con una cinta blanca en la cabeza en señal de duelo. ¿No era el negro el color del luto?.

                                             

El calendario. En occidente se utiliza un calendario basado en el ciclo solar pero el calendario tradicional vietnamita está basado en el ciclo lunar. No es raro encontrar calendarios con la doble numeración. A mí, que no estoy acostumbrado, me resulta muy liosa. Sobre todo, cuando alguien te dice que el festival de mediados de otoño cae en Agosto. ¿Desde cuándo en Agosto es otoño?.
Para nosotros, el primer día de la semana es el lunes; sin embargo para ellos el primer día de la semana es el domingo.  Supongo que esto tendrá ver con la tradición bíblica (“Dios creo el mundo en seis días y el séptimo día descanso”, “ganarás el pan con el sudor de tu frente”) de dignificación de la vida a través del trabajo. Parece mucho más gozosa la actitud oriental de: yo descanso el primer día y luego ya veremos si trabajo. No me extraña que todos nuestros proyectos aquí se retrasen.



¿Cuántos años tienes?. Parece una pregunta fácil partiendo de la base de que se empieza a contar desde el momento del nacimiento, pero esto no siempre es así. ¿Por qué no contar desde el momento de la fecundación? ¿Es que no estás vivo dentro del vientre materno?, ¿qué día fue aquello? Nueve meses antes, claro. Pero ¿Qué pasa con los prematuros?. Los vietnamitas han resuelto sabiamente todas estas dudas;  ellos cuentan la edad desde un año antes del nacimiento. A mí, a cierta edad en la que estaba deseando parecerme a mis mayores, me hubiera encantado esta idea, pero ahora que me voy haciendo mayor no me sienta bien. Eso sí, cuando vuelva y rejuvenezca un año de repente. ¡Qué gozada!.
El bocata: Para mí un bocata consistía en un trozo de pan cortado en horizontal para meter el relleno. Por eso me sorprendió tremendamente el día que me trajeron un bocadillo con el pan cortado en vertical, pero no hasta el fondo para que no se caiga el relleno. Siempre se puede encontrar una forma diferente de hacer las cosas. Me acuerdo un día que fui a comer a un restaurante con un amigo y éste pidió una cheese burger. Le trajeron un pan de hamburguesa relleno de queso. Intentamos hacerle entender al camarero, que no hablaba inglés, que faltaba la carne. Nos miró con cara de decir: habéis pedido una hamburguesa de queso, pues eso pan y queso, ¡no querréis que encima le ponga carne!. ¡¡Que raros son estos guiris!!.

Cuando se casó fulanita ya estaba embarazada. ¡Que deshonra!. ¿Quién no ha oído alguna vez comentarios como estos?. Aquí la familia y los hijos son muy importantes. ¿Es familia una pareja sin hijos?.  Por eso es relativamente frecuente que las novias se casen embarazadas. Primero prueban a ver si van a poder tener hijos y luego se casan. ¿Tiene sentido casarse si no van a tener hijos?. Tanto es así que un amigo me decía que probaban con varias a la vez y con la que se quedase en cinta se casaban. Yo creo que me estaba tomando el pelo porque no cabe en mi mentalidad esa actitud. Yo, a la próxima novia que tenga la preño  primero, no me vaya a salir rana y luego no pueda ;).
Siempre hay una forma diferente de hacer las cosas. Para cruzar una calle de varios carriles con la moto yo pensaba que lo que había que hacer era circular en el sentido de la marcha para no entorpecer el tráfico e ir poco a poco pasando de carril en carril hasta pasar al otro lado. Pues no, como me dijo un colega vietnamita, lo que hay que hacer es ponerte a circular en dirección contraria porque así ves a los vehículos que vienen de frente e ir poco a poco pasando carriles hasta el lado opuesto. Lógico ¿no?.

2 comentarios:

  1. ESO ME RECUERDA AL JUEGO DE LA RANA QUE HABIA EN LOS RECREATIVOS CUANDO ERAMOS JOVENES

    ResponderEliminar
  2. Pero eso era muy organizado. Hanoi es mucho más caótico.

    ResponderEliminar